🌀jueves 4, viernes 5, lunes 8 miércoles 10 y viernes 12 de mayo
⌚17 a 20 horas
🎈Centro Municipal de Arte, Tecnología y Ciencia (Puerto San Carlos)
✅ Contribución Voluntaria
Confección de títeres gigantes y mascarones, a partir de ideas disparadoras, creando personajes, que luego marcharán en el Gran Desfile de Títeres Gigantes y serán expuestos en la muestra en el SCUM, durante la semana en que se desarrolle el festival.
Para la construcción, se utilizarán materiales reciclados aportados por los y las participantes y la producción del festival:
Lápiz, goma de borrar, un cuaderno o libreta y un delantal (por persona).
Materiales reciclados: Textiles (sábanas viejas, cortinas, manteles, ropa, telas varias), cartones grandes, papeles tipo diario (no revistas plastificado), botellas pet.
Alambre, hilos, lanas, sogas, cinta de papel y embalaje, cola, tijera, trincheta, pinza, pinturas y pinceles.
Intercambio “a la gorra”, pudiendo cada participante sumarse a todo el proceso o participar solo en alguna de las instancias.
Sobre Felipe Betancourt (Santiago de Chile)
Artista multidisciplinario que desarrolla su trabajo creativo en los ámbitos del teatro, las artes visuales, la performance y la fotografía. Su amplia carrera comienza dedicada al teatro gestual para luego devenir en las artes visuales integrando en sus proyectos una nueva visión sobre los materiales reutilizados y reciclados que forman el cuerpo de su obra.
Asimismo, encuentra en la educación y mediación artística un terreno fértil para compartir sus conocimientos en lo que llama técnicas de "Reciclaje Creativo". En la actualidad trabaja realizando acompañamiento en la dirección artística de diversos carnavales y festivales en todo Chile y a la formación técnica en maquillaje teatral, máscaras, títeres gigantes, vestuarios y escenografía; descentralizando su práctica creativa junto a la productora artística MÁQUINA DE ARTES.
Se requiere inscripción previa a gigantesandariegos@gmail.com
o +54 9 2944 62-3299 (Nico)
🌀 jueves 18 de mayo
⌚18 horas
🎈Escuela Municipal de Arte La Llave (Onelli y Sobral)
✅ Actividad arancelada
Destinado a profesionales y estudiantes de disciplinas artísticas (Teatro, títeres, música, circo, literatura, danza, etc).
El trabajo de animación de materia prima, objetos y títeres permiten conectarnos con nuestro registro sensorial, generando movimiento en la imaginación. La materia inanimada se transforma en metáfora, sentimientos, pensamientos. Resonando en la propia memoria sensorial, en el mundo interno. Un trabajo de colaboración donde se entabla una relación materia inerte-actor viviente. Un vínculo, un diálogo que permite escribir la propia historia, con la propia materia, con el propio cuerpo.
“En este marco la escucha es esencial. La escucha del partenaire, la escucha interior, la escucha del material, del espacio y de todos los signos que habitan en él...”
(Philippe Genty)
Este taller tiene el objetivo de encontrar otras posibilidades desde donde movilizar el estado creativo, encontrar poética y movimientos propios, transmitir técnica de manipulación y animación.
Atravesado por el trabajo y experiencia realizada con Philippe Genty y su mundo de materia animada desde el 2008 al 2014.
Sobre Julia Sigliano
Realizó sus estudios como actriz en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y como titiritera en la Escuela de titiriteros Ariel Bufano del Teatro San Martín.
Continuó su formación con maestros como Philippe Genty, (Francia), Neville Tranter (Stuffet-puppet Australia) Ana Alvarado (El periférico de objetos), Sergio Mercurio (El titiritero de Banfield).
Formó parte de la Compagnie Philippe Genty en Francia en el espectáculo Voyageurs immobiles realizando una gira mundial 2011-2014.
Info por 🗣️ privado 2944681978 (Nancy)
o a 💌gigantesandariegos@gmail.com
🌀 19 de mayo
⌚18 horas
🎈Sala Frey (Centro Cívico)
✅ Actividad arancelada
Se usará como material didáctico el juego colaborativo y el cuento. Ambos como herramienta para hacer higiene en los vínculos, empatizar y usar en aula. Los juegos para la Paz tienen como propósito cambiar la mirada respecto de la competitividad que anula el entendimiento y confunde la victoria con la felicidad. No es lo mismo tener “desafíos comunes” que…“desafiar a otro”.
Juegos en donde todos ganen, se disfrute el Bien – Estar y vivencie el respeto y amor sin exclusión. Tarea grupal o desafío para el grupo. Producto creativo colaborativo telón para contar historias .
Se interiorizará en herramientas antiguas para hacer tejidos y los tipos de fibras que es la basura hoy: Explorar los textiles.
Materiales para traer:
Ropa en desuso (para cortar y transformar)
Costurero básico (tijeras aguja cómoda alfileres hilos )
Trozos de tela planchada y cortada hechas a partir de ropa heredada ( cuellos / bolsillos/ mangas/ )
Una camisa de hombre / será el escenario.
Una polera de algodón/ cuerpo de muñeco
Adornos ( cintas botones etc).
Sobre María Gabriela Salazar Martínez (Cía. Telacuentos)
Narradora oral, ha hecho una re-interpretación de la técnica “Arpillera”,desarrollando una línea de trabajo terapéutica uniendo lo textil y lo textual desde las historias-memoria (personales, linaje, de barrio, mitos, leyendas, etc.), plasmando relatos en tapices para contar. Así, va ilustrando con las telas diversos momentos, dando origen a “Tela-Cuento”. También se desempeña como actriz de teatro y psicodrama, vestuarista de teatro, diseñadora y se declara “Gaviota“ Arte-Sana.
Info por 🗣️ privado 2944681978 (Nancy)
o a 💌gigantesandariegos@gmail.com
🌀 Lunes 15, miércoles 17 y viernes 19 mayo
⌚17 a 19 horas
🎈SCUM (Moreno y Villegas)
✅ Actividad a la gorra
A partir de los 6 años. Destinado a estudiantes con imaginación.
Este Taller está centrado en la persona, en el desarrollo de sus habilidades y potencialidades de creación escénica colectiva y expresión plástica/visual; en contacto directo con la comunidad a través de la narración de historias para el teatro de títeres.
En el taller, los y las participantes son protagonistas y conocerán de forma práctica y a través de la historia diversas técnicas de confección textil, de modelado y creación estructural del títere tradicional chileno.
En cuanto a los materiales a utilizar estos serán reciclados, procurando crear conciencia sobre la importancia de la sustentabilidad en el diseño de cada pieza.
Materiales:
Lápiz grafito, goma de borrar, un cuaderno o libreta.
Materiales textiles reciclados (ropa de casa, ropa personal, telas), cartón, papel, elementos reciclables.
Un delantal personal.
Sobre Felipe Betancourt (Santiago de Chile)
Artista multidisciplinario que desarrolla su trabajo creativo en los ámbitos del teatro, las artes visuales, la performance y la fotografía. Su amplia carrera comienza dedicada al teatro gestual para luego devenir en las artes visuales integrando en sus proyectos una nueva visión sobre los materiales reutilizados y reciclados que forman el cuerpo de su obra.
Asimismo, encuentra en la educación y mediación artística un terreno fértil para compartir sus conocimientos en lo que llama técnicas de "Reciclaje Creativo". En la actualidad trabaja realizando acompañamiento en la dirección artística de diversos carnavales y festivales en todo Chile y a la formación técnica en maquillaje teatral, máscaras, títeres gigantes, vestuarios y escenografía; descentralizando su práctica creativa junto a la productora artística MÁQUINA DE ARTES.
Info por 🗣️ privado a +54 9 2944 62-3299 (Nico)
o a 💌 gigantesandariegos@gmail.com
🌀 18 de mayo
⌚18 horas
🎈Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología (ex Puerto San Carlos)
✅ Actividad libre y gratuita
Destinado a quienes les interese experimentar con la trama textil y textual, a través de la reutilización de ropas y telas que se transforman brindando la oportunidad de re-crear, de contar historias y de vincularse con un otrx.
Queremos invitar a toda la comunidad a este encuentro artístico donde lo textil y lo textual serán protagonistas de la mano de artistas que llevan a la escena el reciclaje textil como herramienta al servicio del relato.
Nos deleitarán con pequeñas intervenciones donde pondrán en evidencia su trabajo narrativo, titiritero y performático para luego conversar e intercambiar con el público.
En este conversatorio se podrán conocer distintas técnicas y herramientas y el proceso creativo utilizando como base lo textil, que se convierte en escenario, vestuario o en una propia narración con tramas, texturas que pasan por técnicas tradicionales y ancestrales como el tejido, la cestería, el crochet, que enlazan, transforman y crean.
Participan
María Gabriela Salazar Martinez - Cía. Telacuentos (Chile)
Felipe Betancourt Rosas – Máquina de artes (Chile)
María Gala Digiovanni y Lina Ines Destéfanis - Cía. El Biombo (Gral. Roca)
Coordina
La Andariega Producciones
Consultas: +54 9 2944 62-3299 (Nico)
o a 💌 gigantesandariegos@gmail.com