Obras
Festival 2023
Desfile de Gigantes. Magas y Magos de la Tierra
Sábado 13 de mayo. 14 horas, desde Rolando hasta el Centro Cívico
Ceremonia Inaugural del Festival de Teatro de Títeres Andariegos.
Cada mayo, estos personajes creados por cientos de manos de peques y grandes marchan por la céntrica calle Mitre hasta el Centro Cívico.
Actividad libre y gratuita.
El mundo de Dondo
Para toda la familia.
Títeres de mesa, de boca, dibujo en vivo, máscaras.
Duración: 60 minutos.
La obra es un recorrido profundo, sensible y sincero por las preguntas que los chicos se hacen sobre lo que significa nacer y crecer. Dondo es el protagonista, al que conocemos desde la gestación y el nacimiento hasta los primeros años de su vida. Compartiremos con él los desafíos de crecer y aprender.
El retablo gira como un cubo mágico y se transforma en diferentes espacios: la panza de mamá, el cuarto del bebé, los sueños.
“Qué pasaría sí…?”
Para toda la familia, a partir de 4 años.
Títeres de mesa, de boca, muppets , Máscaras, dibujos.
Duración: 60 minutos.
Lili y Hugo tienen 8 años y muchas preguntas ¿porque para algunas cosas soy chica y para otras soy grande? ¿Por qué tengo ganas de gritar? ¿Por qué soy diferente a los demás? ¿Por qué no tengo ganas de jugar?
Buscando encuentran una pregunta mágica ¿Qué pasaría si...? y como una llave mágica encontrarán respuestas jugando con la imaginación, una aventura sobre las emociones, la identidad, el cuerpo, la amistad, la diversidad.
¿QUE PASARIA SI...? Es un espectáculo que busca la creación de una caja de herramientas que ayude a difundir la ley de Educación Sexual Integral (ESI) en escuelas, el espacio público.
Cabeza de aire
Para toda la familia, a partir de 5 años.
Títeres corporales. Duración: 45 minutos.
Este proyecto surge de la necesidad de compartir experiencias, conocimientos y espacios de creación entre la compañía Roberto White que reside en el País Vasco y el Teatro de Ilusiones Animadas, de Córdoba Argentina. Realizando como motor del intercambio una residencia en el Topic (Centro internacional dedicado al arte del títere de manera integral) El desafío-deseo fue realizar un espectáculo para público general, donde se pudiera contar, sin palabras, experiencias oníricas, de ilusiones, de magia, creando imágenes que se re signifiquen, con la idea de que hay vida dentro de la vida y que todo puede sorprendernos … que todo puede revelarse.
La lobería
Para toda la familia, a partir de 2 años.
Títeres de mesa, manopla, varilla, guantes y muppets. Duración: 45 minutos.
La Lobería nos invita a un paseo por las costas patagónicas descubriendo su maravillosa fauna. Desde el nacimiento de Pini, un simpático lobo marino, hasta su adultez, conocemos a su familia, amigos y adversarios, deseos y temores, fortalezas y debilidades. Se propone conocer y tomar conciencia del peligro que corren las especies. Apela a una cosmovisión y a una actitud de respeto y cuidado de la naturaleza.
Un gato a rayas
Para toda la familia, a partir de 3 años.
Títeres de mesa, planos, bocones, narración oral y música. Duración: 45 minutos.
Obra de títeres a partir del cuento “El gato que quiso comerse la luna” de Javier Villafañe.
Un gato a rayas vive en un departamento de un edificio de siete pisos. Una noche decide salir por la ventana. Quiere saber qué hay más allá de sus cuatro paredes, dónde termina esta ciudad y sobre todo “¿Qué es ese círculo blanco y brillante que aparece en el cielo y se va rodando sobre los edificios?”
Un recorrido nocturno con sus dificultades y sus aprendizajes lo llevará del bullicioso centro de la ciudad hacia zonas más alejadas donde, después de unas pocas casas, comienza el inmenso campo.
“Quri Qala”el tesoro de la montaña
Para toda la familia.
Títeres de mesa, planos y narración oral.
Duración: 45 minutos.
Cuenta la leyenda que el tesoro de los Incas está enterrado en todos los lugares y en ningún lugar. Quri y Qala recorren la montaña en busca de su llamita perdida mientras sueñan con poder ver el oro escondido, pero el sol, la luna y las piedras cuidan el tesoro para que nadie lo toque. El tesoro escondido de los Incas en tiempos de Atahualpa es una de las historias precolombinas que aparecen dentro de esta obra como un paisaje imaginario que permanece hoy en día gracias a las tradiciones orales que lo mantienen vivo.
El bosque de Gulubú
Para toda la familia.
Arte textil con narración oral. Duración: 40 minutos.
El espectáculo abre con la canción “bajo un botón” del folclore poético infantil, como cuento de ida y vuelta.
“El bosque de Gulubú” está inspirado en la obra de literatura infantil “Los cuentopos de Gulubú” de Maria Elena Walsh. Ilustrando 4 cuentos con la técnica de “arpilleras”:
“El gato pato”, habla sobre las diferencias y la inclusión.
“El paquete de Osofete”, habla sobre la soledad y el amor.
“Las brujas de Gulubú”, habla sobre la curiosidad, el compartir, la competitividad y la envidia.
“Pipiripiu”, habla sobre la amistad, autoestima, y el vinculo primario con madres y padres.
Los participantes pueden tocar a los personajes ilustrados en el tapiz, que es la imagen de partida del relato, luego las palabras van sumando a la experiencia del grupo que escucha activamente sentados alrededor de una fogata de tela imaginaria.
“Asfixia”, breve cuestionario de un amor virulento.
Para Jóvenes y adultos.
Actuación y títere de boca tamaño real.
Duración de la obra: 40 minutos.
Asfixia parece la historia de dos enamorados que bailan y se besan, pero a medida que pasan los minutos el relato se torna más complejo. Las palabras, los silencios y los movimientos transitan del amor a la obsesión y de la obsesión a la violencia. La obra nos muestra a una mujer en compañía de su novio o amante, un ser desagradable y obseso que profesa hacia su amada un amor de los de alta intensidad posesiva, de esos que lo quieren todo del par, especialmente el control total de su ser, miradas y pensamientos, incluso de su respiración, un amor de los que matan. El amor todo lo puede, todo lo aguanta, todo lo perdona. ¿Es eso el amor?
Pelos, Plumas y Niños
4 a 8 años.
Títeres de guante, boca y varilla. Duración: 45 minutos.
El Sr. Mimbre y sus animales viven en armonía en la granja.
El revuelo comienza con la llegada de dos visitantes: un dulce conejo y un gato desfachatado.
Wingy, el conejo amigable, está siempre dispuesto a ayudar.
Rufio, el gato holgazán, nunca dice la verdad y está enamorado de la bella gata blanca del granjero.
¿Conseguirá ganar su corazón mediante mentiras?