Las Obras
Las Obras
Sáb. 10/05 - 14.30 hs.
Desde Mitre y Rolando al Centro Cívico.
Cada mayo, estos personajes creados por cientos de manos de peques y grandes marchan por la céntrica calle Mitre hasta el Centro Cívico.
Actividad libre y gratuita.
(En caso de lluvia 🌧️ se traslada al sáb. 17/05 14 hs.)
Para toda la familia. (50 minutos).
Mesa, bocones con varilla.
Tres historias, tres estilos. Un monstruo tierno disfrazado de temible, un pandillero con planes disparatados de conquista y un títere que desafía a su titiritero. Cada relato propone un juego distinto, combinando humor, sorpresa y complicidad con la audiencia.
El espectáculo se nutre de la improvisación y la interacción con el público, convirtiendo a cada función en algo único.
Para toda la familia. (45 minutos).
Marionetas de hilo. Teatro mudo.
De una manera tierna, cercana y divertida, apta para todos los públicos esta obra aborda el tabú de la muerte. A través de magia, poesía visual y gestual, el espectáculo invita a explorar el amor y la ternura como caminos para viajar entre el sueño y la vigilia, entre la vida y la muerte.
Cuatro historias se entrelazan a través de una luciérnaga roja, nacida en el corazón del titiritero. Este personaje, parte integral del espectáculo, llevará al público en un viaje donde la magia y la alegría de vivir se fusionan.
Para toda la familia a partir de 3 años. (45 minutos).
Títeres de guante en vellón.
Esta es la historia de Perico, un niño diferente e ingenuo que, al ser insoportable para todos, es enviado a vivir con su Ñaña, una abuela muy buena y con una paciencia infinita. Aunque Perico intenta mejorar su comportamiento, su abuela lo acepta tal cual es, con todos sus errores y travesuras.
Homenaje a todas las ñanas (abuelas) que quedan a cargo de sus nietos, guiándolos con amor y paciencia en cada paso de su vida.
Toda la familia a partir de 5 años. (45 minutos).
Títeres de mesa desarmables y actuación.
Es la historia de un día en la vida de Juli, una niña que enfrenta la realidad a su manera. Se pasa armando y desarmando sus fantasías, ya sea para escapar del aburrimiento o para sortear los obstáculos que se le presentan en sus aventuras. La metáfora se convierte en acción: los seres pierden el cerebro si cede la rutina o dejan ir su corazón al enfrentar sus rupturas.
En medio de esta familia rota, Juli resiste con su imaginación y ternura como sus banderas.
Toda la familia a partir de los 3 años. (45 minutos).
Narración, animación de títeres y objetos.
A medida que crecemos, los miedos empiezan a aparecer, algunos pequeños, otros más grandes. Sin embargo, siempre está la figura de la abuela, con sus cuentos, abrazos y recetas, lista para ahuyentar o transformar esos temores. Con ternura y humor, la obra invita a explorar el poder del amor y la sabiduría familiar para enfrentar lo desconocido.
Un espectáculo que celebra el vínculo entre generaciones y el consuelo que se encuentra en los pequeños gestos.
A partir de 8 años, adolescentes y adultos. (35 minutos).
Títeres de sombra.
Amiyen, nombre mapuche que significa "Camino", emprende un viaje por el imaginario y el tiempo. La obra combina magia, sombra, imagen y color para despertar nuestros sentidos y explorar la búsqueda de la identidad.
Desde sus tierras mapuches en el sur, Amiyen atraviesa lugares desconocidos que la llevan a descubrir su fuego interior, sus raíces y el sentido de su vida.
A partir de 12 años y adultos. (45 minutos).
Bocones con varilla, cuerpo prestado
y animación de objetos.
"Coctel" es un espectáculo que juega con el humor y la profundidad para explorar la relación entre titiritero y títere, los conflictos de la vida cotidiana y los desafíos de crecer.
A través de cuatro escenas, la historia interpela al público, cuestionando los límites entre realidad y ficción, mientras los títeres cobran vida para desafiar lo establecido y encontrar su propio camino.
Toda la familia a partir de 5 años. (35 minutos).
Mascara, títeres de mesa y objetos.
Eve, una niña tejedora, navega en su barco de mimbre en busca del Hada de los Oficios. En el camino, enfrenta a "El Olvido", que debilita su voluntad, hasta que su amiga Walüngko la ayuda a recuperar la memoria y la disciplina para aprender un oficio.
Juntas recorren el Archipiélago de Chiloé, superando desafíos y descubriendo los ritmos de la tierra, hasta hallar a la sabia y mágica Hada.