Elencos
Conocé quienes nos visitan en esta edición

Compañía Julia Sigliano
(Lincoln, Buenos Aires)

Julia Sigliano realizó sus estudios como actriz en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y como titiritera en la Escuela de titiriteros Ariel Bufano del Teatro San Martín.

Continuó su formación con maestros como Philippe Genty, (Francia), Neville Tranter (Stuffet-puppet Australia) Ana Alvarado (El periférico de objetos), Sergio Mercurio (El titiritero de Banfield).

Formó parte de la Compagnie Philippe Genty en Francia en el espectáculo Voyageurs immobiles realizando una gira mundial 2011-2014.

Cía. de teatro y títeres
“El biombo”
Marina Gala Di Giovanni, Lina Inés Destéfanis   
(General Roca, Río Negro)

La Compañía de  Teatro y Títeres “El Biombo” nace en Viedma, en el año 1988, fundada por Lina Destéfanis y Ricardo Di  Giovanni y desde entonces desarrolla su labor artística a través de espectáculos de teatro y de títeres.  En forma paralela sus integrantes despliegan una intensa labor docente en áreas artísticas, tanto en  instituciones educativas y culturales, como en forma independiente. Se radican en General Roca (Fiske  Menuco) en el año 1998.

Felipe Betancourt
(Santiago de Chile)

Felipe Betancourt es un artista multidisciplinario chileno que desarrolla su trabajo creativo en los ámbitos del teatro, las artes visuales, la performance y la fotografía. Su amplia carrera comienza dedicado al teatro gestual para luego devenir en las artes visuales integrando en sus proyectos una nueva visión sobre los materiales reutilizados y reciclados que forman el cuerpo de la obra que presenta hoy en día.

Asimismo, encuentra en la educación y mediación artística un terreno fértil para compartir sus conocimientos en lo que llama técnicas de "Reciclaje Creativo". En la actualidad trabaja realizando acompañamiento en la dirección artística de diversos carnavales y festivales en todo Chile y a la formación técnica en maquillaje teatral, máscaras, títeres gigantes, vestuarios y escenografía; descentralizando su práctica creativa junto a la productora artística MÁQUINA DE ARTES.

Cuentan con el apoyo de:

Compañía Insólita
Julia Sigliano, Luciana Maccaroni
(Lincoln, Buenos Aires)

La compañía insólita se fundó en 2019 cuando decidimos fusionar nuestras experiencias de más de 12 años en las Artes escénicas, Teatro de títeres y artes visuales y crear espectáculos, murales, instalaciones. ¿Qué pasaría si...? es el primer espectáculo y se estrenó en el año 2021.

Julia Sigliano realizó sus estudios como actriz en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y como titiritera en la Escuela de titiriteros Ariel Bufano del Teatro San Martín.

Formó parte de la Compagnie Philippe Genty en Francia en el espectáculo Voyageurs immobiles realizando una gira mundial 2011-2014.

Luciana Maccaroni realizó sus estudios en la escuela de Arte Xul Solar de Junín Pcia de Bs As.

Actualmente forma parte de la compañía de arte y títeres INSÓLITA junto a Julia Sigliano, realizando espectáculos de títeres para todo público, instalaciones, muralismo, etc. Desde hace 20 años realiza el diseño y la construcción de títeres, escenografías,esculturas en resinas, madera, alambres, cemento directo, mosaiquismo y vidrio.

Cía. Telacuentos
María Gabriela Salazar Martínez
(Chile)

Mª Gabriela Salazar Martíne,z narradora oral, ha hecho una re-interpretación de la técnica “Arpillera”. Desarrollando una línea de trabajo terapéutica uniendo lo textil y lo textual desde las historias-memoria (personales, linaje, de barrio, mitos, leyendas, etc.), plasmando relatos en tapices para contar. Así, va ilustrando con las telas diversos momentos, dando origen a “Tela-Cuento”. La artista, realiza además talleres de fortalecimiento docente usando el cuento y el juego colaborativo  como herramienta. Presentaciones de cuentos en diversos lugares dentro y fuera del país. También se desempeña como  actriz de teatro y psicodrama, vestuarista de teatro, diseñadora y se declara “Gaviota“ Arte-Sana.

Foco a la mano títeres (Unquillo,Córdoba)

En comienzos del 2013, Hernán Danza y Belén Bornancini conforman el grupo con el objetivo de indagar en las posibilidades del teatro de títeres vinculando esta práctica escénica con contenidos inspirados en creencias populares, leyendas de pueblos originarios y cuentos devenidos de la narración oral.Durante el proceso se suma al grupo Miguel Nené González. Tanto en las técnicas utilizadas como en la estética abordada el grupo mantiene la búsqueda de un lenguaje escénico actual y creativo con el objetivo de acercar al público al disfrute del trabajo artístico-artesanal.

Cía. Teatro de ilusiones animadas
Sofía Piñero Gallo
(Cura Brochero, Córdoba)

Teatro de Ilusiones Animadas es un grupo de investigación, formación y creación escénica que vincula técnicas de composición corporal con el lenguaje de los objetos y la realización audiovisual.

Sofía Piñero Gallo realizó desde el 2012 espectáculos de diferentes técnicas de títeres y laboratorios de formación dedicados al teatro de objetos en vínculo con el trabajo gestual, la improvisación en vivo, composición coreográfica y la mixtura con el lenguaje audiovisual .He participado en festivales de teatro y títeres de Argentina , Bolivia , Chile , Perú,Colombia, Costa Rica, España y País Vasco.

Cía. del Cristal Encantado
Juan Manuel de Olano (Bariloche)

La Compañía de Títeres del Cristal Encantado fue creada en San Carlos de Bariloche, en el verano de 1986 por Juan Manuel de Olano y poco tiempo después Inés Oliden se sumaría al proyecto.

Tanto los títeres como las obritas que presentamos son de nuestra autoría, siempre llevando mensajes basados en Valores Humanos y Ecología acordes a cada edad y totalmente participativas.