Elencos
Elencos
Artista interdisciplinaria, titiritera, dramaturga y diseñadora escénica, desarrolla su trabajo con un enfoque social, pedagógico y terapéutico. Su propuesta está dirigida a infancias, juventudes y personas adultas, explorando el teatro de títeres como herramienta de transformación comunitaria.
Ha escrito y dirigido diversas obras, entre ellas "Llampüzken, en los fuegos del invierno" y "Libertad de las maravillas". Su trabajo ha sido presentado en diferentes escenarios y festivales, consolidándose como una creadora comprometida con la memoria y los saberes populares.
Manuel Mansilla (Argentina)Titritero y gestor cultural, se dedica a la producción de artes escénicas y la gestión de proyectos comunitarios. Dirige la asociación civil Teatro G.I.D.I. y La Cocina Compañía Artística Itinerante, además de coordinar áreas de teatro y títeres en diversos espacios independientes.
Desde 2008 ha realizado giras nacionales e internacionales con sus espectáculos y dirigido compañías de teatro y títeres en Argentina y el extranjero. Su trabajo se destaca por la diversidad de lenguajes y la articulación con comunidades.
Titiritera, narradora y docente, diplomada en Teatro de Títeres y Objetos por la Universidad Nacional de San Martín. Ha creado numerosos espectáculos para distintos públicos y participa activamente en la formación de nuevos artistas.
Su trayectoria incluye la co-creación del grupo Tire y Afloje, la participación en festivales nacionales e internacionales y el estreno de unipersonales como "Una valiente primavera" y "Abuela, miedo y yo", con los que ha recibido diversos reconocimientos.
Fundada en 2014 en el barrio del Raval de Barcelona, la compañía explora el lenguaje corporal y gestual a través de los títeres. Sus espectáculos abordan temáticas como la soledad, la identidad de género y la memoria migrante con una fuerte carga emocional y reflexiva.
Ha participado en festivales de España, Francia, Bélgica, Italia e Irlanda, presentando obras que combinan la interacción del titiritero con la marioneta y provocan una profunda conexión con el público.
Desde su creación en 2002 en Santiago de Chile, la compañía ha trabajado en teatro de guante, mesa y sombras, desarrollando una fuerte labor de investigación y docencia. Su trabajo rescata la oralidad y el patrimonio cultural a través de los títeres.
Ha presentado espectáculos en Argentina, Paraguay, Brasil, Perú y otros países. También ha organizado el Festival Kanelo Mágico, con más de 16 ediciones. Actualmente, continúan su labor en Villarrica, enfocándose en la formación y divulgación de su arte.
Grupo federal que cruza diversos lenguajes escénicos en busca de nuevas formas teatrales. Su obra "El cuenco, fantasías desarmables" (2022), dirigida por Fernando Ávila, combina lo lúdico con la crítica social, explorando la relación entre los títeres y sus manipuladores.
Han llevado su espectáculo a salas teatrales, bibliotecas y festivales en Argentina y se encuentran en proceso de postulación a festivales latinoamericanos, consolidando su trabajo en el circuito escénico