¡El desfile cumple 10 años!
Treinta y dos organizaciones e instituciones participaron de este tradicional encuentro que marcó el inicio del 17° Festival Internacional de Titiriteros Andariegos. El Desfile de Gigantes celebró su 10° edición con la consigna "Cuentos de ayer y hoy".
A pesar que hasta último momento se dudaba de que se llevara a cabo, la lluvia no detuvo las ganas de chicos y grandes de ser parte de esta cita obligada. Dos cabezones (creaciones de talleres de años anteriores) y el ogro, personaje confeccionado este año, fueron los que encabezaron la marcha en la que participaron más de 1500 personas, junto con la gestora del festival, Mónica Segovia.
Le siguió la murga Del Tomate de CreArte, que acompaña desde un principio esta propuesta, y que le puso ritmo y colora la fiesta. Detrás, la fila de organizaciones e instituciones que, bajo la consigna “Los cuentos de ayer y de hoy”, desfilaron con sus gigantes, cada uno con su comitiva vestidos, acompañando a sus personajes.
Así, hubo cuatro grupos divididos por temáticas, como el Bosque Encantado integrado por la Escuela de oficios, con su bruja y personajes de cuentos; el Jardín n° 68 de Puerto Moreno, y su Brujo Leimeritz del cuento de Pablo Bernasconi, ElCDI Eluney con Blancanieves y personajes del bosque encantado; el Rincón de Luz con la reina malvada deBlancanieves y los duendes; la escuela 321 con Verdesuelas de los hermanos Grimm, y la escuela 374 que se sumó conla gran Bruja y ratoncitos de Roald Dahl.
Luego, continuó el segundo grupo de personajes tradicionales con casita con la comparsa Elekú con su Negro Gigante,el jardín Dulce de Leche con los tres chanchitos, el Jardín Primeros Pasos con Caperucita; el CDI Pequeños corazonescon el Lobo; el CDI Pichi Che Ruca con otra caperucita y el lobo vestido de abuelita; el CDI Omega con una casita, ellobo y otra caperucita más; el jardín Espacio Chocolate con Caperucita mala y el lobo bueno, y Camino Abierto que se sumó con una casita y otros personajes.
El tercero reunió al grupo Alicia en el país de las maravillas con la Escuela 325, Jardín Brotecitos, Don Bosco, el CDI ArcoIris y el CDI Araucaría con varias Alicias, el Gato rizón, el árbol, el sombrerero y el espejo.
Por último, dio su paso el grupo de animales y seres fabulosos con el jardín Luna de colores con el pulpo, la mojarrita y el delfín de cuentos de María Elena Walsh, jardín Arco Iris con un libro gigante; la escuela Virgen Misionera y el Colegio Antu Ruca eligieron el mismo personaje e hicieron cada uno una versión del elefante del cuento de Elsa Bornemann; Los Maitenes presentó a Treng Treng y Kay kay, personajes de una leyenda mapuche; la escuela 310 llevó el cien pies “patitas”, y el Kumen Ruca con la tortuga Doña Plácida de Iris Rivera.
Cerró el grupo Grumo, un espacio de experimentación e investigación de la máscara, que como hace muchos años, se presentan con creaciones del artista plástico de Kike Mayer. Entre cada una de las agrupaciones el ritmo estuvo a cargo del Rejunte de Murgas y Comparsas de Bariloche y el grupo de candombe El Chiflete.
El recorrido, que involucró cinco cuadras de la renovada calle Mitre, finalizó en el Centro Cívico, donde se realizaron juegos con los distintos grupos a manera de presentación e interacción con el público presente.
Hubo un momento de reconocimientos a quienes durante estos 10 años fueron parte de la organización del Desfile de Gigantes. Se les entregó un diploma como agradecimiento a Luciana Lagorio, David Ávila, José Gimenez, Ana barros, Fabiana Carbajales, y Nancy Vidal.
Participaron del evento el intendente Gustavo Gennuso, la delegada de cultura de Río Negro en la zona andina, Verónica Montero, y la concejal Claudia Contreras.
Al finalizar se repartió chocolate caliente a cargo de la Escuela Militar de Montaña, y gracias al aporte de laMunicipalidad de San Carlos de Bariloche y las chocolaterías Tronador, Patagonia y Baggio.
El grupo El Triángulo de C.A.B.A se presentó con su obra “Con esta lluvia”; desde Comodoro Rivadavia La Rueda trajo su obra “Qué bichos!”; Pizzicatto de La Plata su obra “Historia de formas”; y como representante local, Objetable Teatro con “Portación de capucha” en la técnica de cajita Lambe Lambe.
Desde México nos visitó Títeres Monini con su obra “Chipitín sin cola y el árbol-casa”, y Monifatos con “El pastellini perdido”. Cerrando la lista de invitados Concolorcorvo de Perú, presentó “De trapos y cartón”.
El lunes 15 de mayo en la Sala de Prensa Municipal se realizó una charla sobre la historia del teatro de títeres, las características del oficio como artistas independientes y el aporte del teatro de títeres al desarrollo cultural y educativo de la sociedad. La presentación estuvo a cargo de los titiriteros y profesores María Celia Fernández (Sotavento, Rosario); Carlos Martínez (El Triángulo, C.A.B.A.) y de Gerardo Capobianco y Rosana Beldarrain (Pizzicatto, La Plata).
Además de las salas habituales distribuidas en distintos puntos de la ciudad, entre las que se cuentan el Hotel Nevada; el Camping Musical, Estación Araucanía Escuela Municipal de Arte La Llave y el S.U.M. Dina Huapi, en esta edición se sumó el Centro Municipal de Congresos y Convenciones Arrayanes de Villa La Angostura.