Animales Fantásticos y Seres Maravillosos
Luego de una intensa semana, llena de títeres y colores, el equipo de la Andariega Producciones, organizador del Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos, se despidió hasta el próximo otoño, cuando otra vez los Gigantes den inicio a una nueva fiesta titiritera.
Entre el 11 al 19 de mayo esta edición ofreció 17 funciones abiertas al público en cinco salas distribuidas en Bariloche y Dina Huapi, y este año sumó, por primera vez, una biblioteca popular barrial.
Se realizaron dos funciones a beneficio, una para CreArte y la otra para el viaje de estudio de los alumnos de la Escuela N°321; hubo dos funciones gratuitas para la Fundación San José Obrero y el colegio Nuestra Señora de la Vida, auspiciada por la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro.
Participaron 8 elencos en total, 3 internacionales de Chile, Italia y Venezuela, 4 nacionales de Santa Fe, Misiones, Chubut y Río Negro, dentro de los cuales uno fue local. Se realizaron dos talleres de especializacioń en la técnica de Kamishibai, y se pudo disfrutar de una muestra homenaje al maestro titiritero “Kike” Sánchez Vera, también auspiciada por el ente provincial de cultura.
Y durante todo el festi estuvo abierta al público la muestra homenaje al maestro titiritero Kique Sanchez Vera en la Sala Frey.
En cuanto al desfile, a pesar del frío, miles de personas entre niños, jóvenes y adultos se dieron cita a este gran evento ya tradicional para el mes de mayo en la ciudad, que tuvo un recorrido distinto para llegar al Centro Cívico, donde se encontraba el escenario y un espacio para que cada uno de los grupos luciera el trabajo colectivo hecho para la ocasión.
Liderando la marcha, como en todas las últimas ediciones, la Murga del Tomate de CreArte abriendo a puro ritmo y color. Acompañaron las Payamédicas que luego sobre el escenario brindaron una hermosa canción sobre cómo lavarse bien las manos.
En el Centro Cívico los distintos grupos tuvieron la oportunidad de mostrar sus creaciones, que este año llevó la consigna “Animales Fantásticos y Seres Maravillosos”.
Desde el escenario, el locutor acompañaba nombrando de los distintos personajes que se sucedieron por casi dos horas que duró este colorido evento.
Este año por motivos climáticos el desfile se trasladó al domingo 19, día de cierre, contó con 30 instituciones en total, entre 12 jardines de infantes, 10 escuelas primarias, 3 colegios secundarios y varias agrupaciones de la sociedad civil, por primera vez participaron los scout; también estuvieron los payamédicos y en esta edición hubo una familia y amigas artistas plásticas.
Este año nos acompañaron: el CDI Arco Iris con su Urko el alado árbol-flor-mariposa, el CDI Omega - Monstruo de la Laguna, el CDI Pudú Pudú con el Dragon Pudú, el Jardín Dulce de Leche con Dragón Chimuelo, el CDi Piche Che Ruca, Jardín Primeros Pasos con Serpiente Alada, Jardín Maternal 31 con Dragolina, Jardín Maternal 30 con su Caballo-Abeja, la Escuela Especial 6 con su Ciertecarpínvoro, el Espacio Auka Liwen con Aukagusano con muchas patas, el Jardín 32 con Arrayán Mágico Corazón, el Jardín Don Bosco con Pájaro rallador y super parlanchín, La Escuela Libre Los Maitenes con Dragtoreal (gato, Dragón), la Escuela Cultural Mapu con Trengtreng y Caycay Filu, la Familia Benitez con Juca, las artistas Daniela y Ayelen con Tortu Drago Elefante, la Escuela 295 con Hadibruji ogroelefante dragomariposa y drago pájaro, la Escuela 190 Ñirihuau con Vacararísima y Carafantepajarena, el Instituto María Auxiliadora con Centauro Alado, la Escuela 310 con máscaras gigante y pequeñas, la Escuela 320 con Sensibilisimus aectus cóndor muchas cabezas, la Escuela 284 con Wichaca y sus amigos Muwitrones, el Instituto Patagónico con Gatoaraña y Nahuelito, la Escuela 255 con Gnomo y dragón, la Escuela 154 con Gnomo, el ECIPLA con su Criatura Creadora de pizzas, el Grupo Scout Ana Tue con su Lobezno Scout Coatí, el ESRN Antu Ruca con Máscara Mi ser fantástico y el Colegio Qmark con Guachilochensus Qmarkaeus.
Desde la Andariega Producciones, que apuesta año a año en mantener la llama viva dejada por Mónica Segovia, creadora y gestora de esta gran fiesta, quieren agradecer a todos los que participaron de alguna u otra manera, siendo parte como también asistiendo a cada una de las propuestas que se brindaron este año, o que aportaron para que este festival internacional sea posible: a la Secretaría de Cultura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro, al Instituto Nacional del Teatro, a Turisur y a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.